, ,

Opinión: XXVI Encuentro de las Letras Pampeanas, un acontecimiento trascendente en coincidencia con los 90 años de la Masacre de Jacinto Arauz.

El último fin de semana tuvo lugar, en Jacinto Arauz, la celebración del XXVI Encuentro de las Letras Pampeanas.

Fue organizado conjuntamente por la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y la Municipalidad de Jacinto Arauz. Declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante del municipio organizador, de Interés provincial por la Cámara de Diputados de La Pampa y de interés académico, tanto por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas como por el Consejo Superior de la UNLPam.

Llevó el nombre de Osvaldo Bayer y fue convocado desde la consigna “La Literatura y el Conflicto Social”.

Fue un encuentro de gran contenido, al que fueron presentadas y discutidas diecisiete ponencias, algunas vinculadas a los conflictos sociales ocurridos en esa localidad, tanto en el año 1921, como, luego, en 1976. Alguna de esas ponencias vinculó ambos acontecimientos, marcando la existencia de idénticos componentes, como son la delación, la intolerancia, el autoritarismo, la mezquindad, la discriminación, etc.

La Historia que avanza en el tiempo con nuevos personajes hizo que, desde aquellos días de horror, hayan podido ser superadas las diferencias, en beneficio de un sábado de hermandad donde, escritores llegados de diversos puntos del país, compartieron con el vecindario de Arauz su producción literaria, el contenido de las mencionadas ponencias, la poesía susurrada por ese perseverante grupo de adolescentes “susurradores”,  el documental presentado en el curso del Encuentro, sobre los acontecimientos de aquel 9 de diciembre de 1921, cuando un grupo de estibadores reclamó mejores condiciones de trabajo en las estibas; y los textos de los escritores pampeanos, leídos por sus autores o interpretados por los músicos que se sumaron al festejo que merecen los encuentros.

Hubo palabras del intendente Beilmann que ocasionaron el rechazo de muchos de los presentes, especialmente de los sectores más jóvenes que vivaron entonces a los bolseros.
Fue un error, sin duda. No pudo este buen hombre, descubrir la placa en “Homenaje a los bolseros” y manifestar que lo hacía “sin tomar posición ni de uno ni de otro lado”, cuando justamente, esa placa, de “homenaje a los bolseros”, una de esas partes, demuestra lo contrario.

A lo largo de la jornada se insistió en los reclamos de los estibadores: bolsas de 70 Kg, jornadas de 8 horas de trabajo, divididas en 2 turnos de 4 horas cada uno, cargar y correr los vagones al paso de hombre y no al trote como se hacía. En fin, condiciones que el tiempo proclamó y que hoy nadie se animaría a discutir. Mucho menos, entiendo, un representante del partido político cuyo cimiento es, en buena medida, la clase obrera.

De todos modos este episodio no altera en nada la hondura y el noble contenido del Encuentro, tampoco la impecable organización y el auspicio y la buena voluntad con que se fueron resolviendo los diversos aspectos de su desarrollo.

Las diecisiete ponencias presentadas en este XXVI Encuentro de las Letras pampeanas están disponibles y pueden ser solicitadas en la APE (Víctor Lordi 73) o a su correo apescritores@cpenet.com.ar  o en esta emisora.

Guillermo Herzel

Leer mas

Centenario de General Campos: Una Historia Parecida y Particular.

En estos primeros días de diciembre la localidad de General Manuel J. Campos está conmovida y comprometida con los festejos del centenario de su inauguración oficial y reconocimiento como localidad de nuestra provincia.

Por Mario A. Higonet.

El 11 de diciembre de 1911 coincidente con la llegada del primer ferrocarril, extensión estratégica de la frontera productiva de aquel llamado “desierto” poblado por indígenas de origen mapuche, fue convenido como fecha de su inauguración ya efectuada por los primeros pobladores algunos propietarios de esas tierras ignotas que desde el estado nacional se fomentaban como provechosas de actividades agropecuarias. 

Las vías férreas de la Guatraché Land Company iban proyectando su extensión hacia el cercano oeste y dentro de las tierras de Otero se edificaría la estación Gral. Campos, como enlace de otra red alternativa del  Ferrocarril del Oeste, cuya punta era la colonia Urdaniz reconocida más tarde como Alpachiri. Como otras fundaciones regionales este pueblo iba tomando sus formas tradicionales heredadas de nuestros antepasados hispánicos, con una plaza en el centro y los edificios destacados cercanos a su emplazamiento, mientras que los primeros pobladores algunos con centros comerciales de abastecimiento del campo, se ubicaban en predios privados en sus alrededores o sobre la calle destacada frente a la estación testigo privilegiado de la llegada de los nuevos integrantes de esta comunidad naciente.
Pasaron los años con los distintos sucesos que identificaron a este Territorio Nacional reconocido en los años 50 como Provincia de un sistema Federal con fuertes paternalismos, que impidieron mayores proyecciones de iniciativas locales aunque Gral. Campos pudo generar su impronta ligada a la producción lechera hoy reconocida como la más destacada en este ámbito provincial.

Esta breve referencia obedece a un merecido, a mi particular entender, homenaje y reconocimiento de esta comunidad con la que compartí varios años de mis últimas historias personales donde se conjugaron sentimientos positivos desde lo privado además en los ámbitos docentes y deportivos. Quiero o intento explicar porque escribo estos párrafos agregando que esta localidad a pesar de su característica particular, constituida en un ejemplo de emprendimientos productivos producto de las decisiones de autoridades locales fuertemente identificadas con la localidad, tiene muchos rasgos parecidos a los pueblos de nuestra provincia. Y hago esta advertencia para solicitarles a quienes convivimos y compartimos estos escenarios geográficos pletóricos de recursos naturales, dejemos nuestras pequeñas diferencias de lado y comencemos a través del compromiso, de las acciones y decisiones políticas locales a constituir nuevos ámbitos donde se posibiliten la generación de emprendimientos para mantener a nuestra población activa en su lugar, evitando estas diásporas a los ámbitos urbanos que aparecen como atrayentes a pesar de sus realidades violentas productos de la impersonalidad de las relaciones.
Quienes caminamos estas calles pueblerinas podemos disfrutar de los aires buenos y de la tranquilidad cotidiana donde nuestros vecinos extienden la mano del hola afectivo lo que nos permite un tránsito agradable y con los ritmos distintos a las urgencias de las ciudades.

E
stamos en una etapa donde las identidades han perdido sus formas, por eso quienes tenemos estas improntas locales hagamos una mayor extensión de nuestras ambiciones para construir una sociedad con sus propias características pero similares a los que vivimos en un mismo espacio regional pampeano: este sudeste pocas veces reconocido desde los ámbitos gubernamentales. 

Leer mas
,

Opinión: Día de la Raza/Día de Respeto a la Diversidad Cultural.

Por primera vez se recordó ayer, en nuestro país, la llegada de los españoles; bajo la denominación de “Día de respeto a la diversidad cultural”.

Esto es aceptar algo tan elemental como la necesidad de respeto a la diversidad, elemento imprescindible de la construcción social. La confusión a la que se indujo a cientos de generaciones comienza por el uso del singular:

1- LA RAZA. En este momento, de cada cien habitantes del planeta, sólo 30 son blancos. El resto pertenece a otras razas. Esto, después de las terribles matanzas ejecutadas por el conquistador, primero con los pueblos originarios de toda América y luego con los africanos que convirtieron en esclavos. ¿A qué raza hacía referencia el 12 de octubre?

2- LA CULTURA. Algunos libros nos decían que el conquistador había llegado para “traernos la Cultura”. Aquí pasa, con el singular utilizado, lo mismo que con “la Raza” Pero en este terreno, el “error” es mucho más grosero ya que los pueblos que habitaban este continente a la llegada del español, eran parte de una Cultura, en muchos aspectos, superior a la del propio conquistador. EJEMPLO: En algunos museos de la ciudad de Lima (Perú) existen unas casitas de cerámica esmaltada a las que se les puede levantar el techo. Adentro hay una parejita. Con ellas, la cultura Nahuatl (año 1200) daba Educación Sexual a sus niños. Pero hay más. La cerámica esmaltada supone conocimientos de temperaturas para lograr fortaleza en la pieza (Estas llevan ochocientos años) y para conocer los óxidos metálicos que dan color, y el momento en que funden (1.200/1.300 grados centígrados) y se incorporan definitivamente a la arcilla. Son más conocidos los adelantos de Incas, Mayas y Aztecas en la arquitectura, la cirugía, la matemática, la astronomía, etc. De todos modos, sería bueno consultar una línea de tiempo en Internet y ver el estado cultural europeo en los años 1200/1500. Pero también tenemos ejemplos en nuestra tierra. Me refiero al descubrimiento del arqueólogo Carlos Gradín, cuando, antes del llenado de la represa de Casa de Piedra, puso ante nuestros ojos, el enterratorio del joven cazador que, junto a su ajuar de caza, fuera enterrado con un caracol del Atlántico y otro del Pacífico, los que marcaban el ámbito en el que cazaría, en el mundo al que accedería luego de su muerte. Esos restos fueron analizados, dando una antigüedad de más de 8.000 años.
El descubrimiento fundamentaba dos aspectos de la Historia de nuestra tierra:
1- La existencia de vida, ocho mil años atrás y 2- La clara pertenencia a una cosmovisión concreta, que justifica la presencia de armas y caracoles en la tumba. Hablamos de un ser cultural. Concluyendo, digamos que nuestro continente atesoraba una milenaria y rica Cultura, destruida, en buena parte, por el conquistador. Justamente y, más allá de la necesidad de recuperar la Historia de los 7.500 años anteriores a ese momento, es imperioso y urgente rescatar el “Pensamiento Americano”. Hago referencia a la relación que el hombre originario mantuvo y mantiene con la Tierra. Esto sin renunciar a todos los adelantos del género humano que, en todo caso, deberían estar al alcance de todos. EJEMPLO: Cuenta el agrimensor Edgar Morisoli, que, estando en lo que es actualmente Gobernador Duval, a orillas del Colorado, midiendo campos fiscales, junto a un grupo de colaboradores; consultaron a Don Juan Huelche, un paisano del lugar, sobre la posibilidad que les asara un capón para el mediodía. Don Juan aceptó gustoso. Alguien, cuando salieron al campo, comentó: “Me parece que hoy vamos a pasar hambre” Hacía referencia al pequeño fuego con que Don Juan había ya comenzado su tarea. Volvieron a la hora 14 y no sólo pudieron comer el capón, sino que estaba exquisito. Volvieron a sus tareas y a la noche comieron lo que había quedado del mediodía. Entonces, ya de sobremesa, alguien le preguntó a Don Juan si había escuchado la chanza de la mañana sobre el riesgo de pasar hambre con aquel pequeño fueguito. Entonces Don Juan contestó con toda su parsimonia: “¿Sabe qué pasa? De este monte se sirvieron los abuelos de mis abuelos y a mi me gustaría que también pudieran servirse los nietos de mis nietos. Don Juan Huelche, fiel representante de los pueblos originarios, no conoce la palabra “Ecología”. La ejerce.
Creo y espero que este cambio de denominación del 12 de octubre nos lleve a un replanteo de nuestros vínculos con la Tierra y con el Hombre y su diversidad.

Guillermo Herzel

AGRADECIMIENTO: El 21 de setiembre estuve en el teatro Margarita Xirgu de la ciudad de Buenos Aires, para recibir, de manos de CTERA, una plaqueta que me distingue como “Maestro de Vida”.

Sigo sin entender demasiado. Creo, en todo caso, que, a lo largo de la vida, he sabido escuchar a los verdaderos maestros y que, junto a ellos, he participado en  algunas tareas que han intentado ciertas reivindicaciones del género humano.

Sea como sea, no puedo negar la dicha, aunque, a decir verdad, ha sido el reconocimiento de todos ustedes lo que, más allá de otras formas de consideración, me ha hecho muy feliz.

A todos los que compartieron ese momento, a los que festejaron mi alegría, les digo que ese gesto de ustedes ha sido la mejor recompensa recibida.

Un muy agradecido gran abrazo

                                                           Guillermo

Leer mas
,

Opinión: A 44 años del asesinato del Che.

Por José Eduardo Fernandez Borzone. *

Un día cómo hoy, 9 de octubre, pero hace 44 años -tras haber sido herido en combate y capturado en la “Quebrada del Yuro” el día antes-en “La Higuera” (Bolivia) el ejercito Boliviano en colaboración con la CIA, era asesinado, a los 39 años, Ernesto “Ché” Guevara.

Una extraña mistura de arrogancia, sadismo, brutalidad (también intelectual), torpeza y cobardía, llevo a que la “Agencia” de los Estados Unidos montase un impresionante despliegue para que los distintos medios periodísticos del mundo se trasladasen hacia esa más que pequeña localidad Boliviana para que el “Cadáver del Che” quedare plasmado en las tomas fotográficas de la época.
A poco de andar y advirtiendo que, contra todos sus “pronósticos”, la obra e imagen del “Che” se arraigaba a pasos agigantados por todos los Continentes, desde USA, a través de la misma “Agencia” y con aquella misma “mistura”, siempre rauda y clandestinamente, durante décadas redobló “esfuerzos” para que el cuerpo de Ernesto Guevara no pudiese ser encontrado. Así, el “Che”, aún “muerto y sepultado” desde un sitio desconocido, como siempre, les continuaba –y continúa- ganándoles permanentemente el combate a los sicarios y estúpidos.
De entre las innumerables frases célebres del “Che”, escojo las siguientes: “La única lucha que se pierde es la que se abandona”. “Es mejor caminar descalzo, que robando zapatillas.”, pero por sobre todas ésta última. “Podrán cortar todas las flores….pero no pararán la primavera”.

A poco de conocida la noticia de su asesinato, en aquél octubre de 1967, Rodolfo Walsh, escribía:
“¿Por quién doblan las campanas? Doblan por nosotros. Me resulta imposible pensar en Guevara, desde esta lúgubre primavera de Buenos Aires, sin pensar en Hemingway, en Camilo, en Masetti, en Fabricio Ojeda, en toda esa maravillosa gente que era La Habana o pasaba por La Habana en el 59 y el 60. La nostalgia se codifica en un rosario de muertos y da un poco de vergüenza estar aquí sentado frente a una máquina de escribir, aun sabiendo que eso también es una especie de fatalidad aun si uno pudiera consolarse con la idea de que es una fatalidad que sirve para algo.
Lo veo a Camilo, una mañana de domingo, volando bajo en un helicóptero sobre la playa de Coney Island, asomándose muerto de risa y la muchedumbre que gozaba con él desde abajo. Lo oigo al viejo Hemingway, en el aeropuerto de Rancho Boyeros, decir esas palabras penúltimas : “Vamos a ganar, nosotros los cubanos vamos a ganar” . Y ante mi sorpresa: “I´m not a yankee, you know” .
Interminablemente veo a Masetti en las madrugadas de Prensa Latina, cuando ya se tomaba mate y se escuchaba unos tangos, pero el asunto que volvía era el de esa revolución tan necesaria, aunque hoy se presenta tan dura, tan vestida con la sangre de la gente que uno admirado simplemente quiso.
Nunca sabíamos en Prensa Latina, cuándo iba a venir el Che, simplemente caía sin anunciarse, y la única señal de su presencia en el edificio eran dos guajiritos con el glorioso uniforme de la sierra, uno se estacionaba junto al ascensor, otro ante la oficina de Masetti, metralleta al brazo. No sé exactamente por qué daban la impresión de que se harían matar por Guevara, y cuando eso ocurriera no sería fácil.
Muchos tuvieron más suerte que yo, conversaron largamente con Guevara. Aunque no era imposible ni siquiera difícil yo me limite a escucharlo, dos o tres veces, cuando hablaba con Masetti. Había preguntas por hacer pero no daban ganas de interrumpir o quizá las preguntas quedaban contestadas antes de que uno las hiciera. Sentía lo que él cuenta que sintió al ver por única vez a Frank País: sólo podría precisar en este momento que sus ojos mostraban enseguida el hombre poseído por una causa y que ese hombre era un ser superior. Yo leía sus artículos en “Verde Olivo”, lo escuchaba por TV: Parecía suficiente, porque Che Guevara era un hombre sin desdoblamiento. Sus escritos hablaban con su voz, y su voz era la misma en el papel o entre dos mates en aquella oficina del Retiro Médico.
Creo que los habaneros tardaron un poco en acostumbrarse a él, su humor frío y seco, tan porteño, debía caerles como un chubasco. Cuando lo entendieron, era uno de los hombres más queridos de Cuba.
De aquel humor se hacia la primera víctima. Que yo recuerde, ningún jefe de ejército, ningún general, ningún héroe se ha descrito a sí mismo huyendo en dos oportunidades. Del combate de Bueycito, donde se le trabo la ametralladora frente a un soldado enemigo que lo tiroteaba desde cerca, dice: “mi participación en aquel combate fue escasa y nada heroica, pues los pocos tiros los enfrenté con la parte posterior del cuerpo” . Y refiriéndose a la sorpresa de Altos de Espinosa: “no hice nada más que una retirada estratégica a toda velocidad en aquel encuentro” Exageraba él estas cosas, cuando todos sabían que acaba de recordar Fidel, que lo difícil era sacarlo del lugar donde hubiera más peligro. Dominaba su vanidad como el asma.
En esa renuncia a las últimas pasiones, estaba el germen del hombre nuevo que hablaba.
Guevara no se proponía como un héroe: en todo caso, podía ser un héroe a la altura de todos. Pero esto, claro, no era cierto para los demás. Su altura era anonadante: resulta más fácil a veces desistir que seguirlo, y lo mismo ocurría con Fidel y la gente de la Sierra. Esta exigencia podía ponernos en crisis, y esa crisis tiene ahora su forma definitiva, tras los episodios de Bolivia.
Dicho más simplemente: nos cuesta a muchos eludir la vergüenza, no de estar vivos porque no es el deseo de la muerte, es su contrario, la fuerza de la revolución, sino de que Guevara haya muerto con tan pocos alrededor. Por supuesto, no sabíamos, oficialmente no sabíamos nada, pero algunos sospechábamos, temíamos. Fuimos lentos, ¿culpables? Inútil ya discutir la cosa, pero ese sentimiento que digo está, al menos para mí y tal vez sea un nuevo punto de partida.
El agente de la CIA que según la agencia Reuter codeó y panceó a cien periodistas que en Valle Grande pretendían ver el cadáver, dijo una frase en inglés: “awright, get the hell out of here”.
Esta frase con su sello, su impronta, su marca criminal, queda propuesta para la historia. Y su necesaria réplica: alguien tarde o temprano se irá al carajo de este continente. No serán los que nacieron en él. No será la memoria del Che.
Que ahora está desparramado en cien ciudades entregado al camino de quienes no lo conocieron”.

* Abogado

Leer mas
, ,

Advierten que quien no vote el 14 puede tener problemas para renovar su DNI o pasaporte.

“Si por alguna razón uno no puede ir a votar tiene que concurrir al juzgado electoral, o hacerlo por la vía del juzgado de paz de su jurisdicción, y justificar la no emisión del voto”, aclaró el director nacional electoral, Alejandro Tullio.
El director nacional electoral, Alejandro Tullio, advirtió hoy que los ciudadanos deben votar en las primarias del próximo domingo, tras indicar que si no se justifica “una eventual ausencia, traerá consecuencias”, como dificultades para gestionar el DNI o el pasaporte.

“Las elecciones del domingo son obligatorias. Pero si por alguna razón uno no puede ir a votar tiene que concurrir al juzgado electoral, o hacerlo por la vía del juzgado de paz de su jurisdicción, y justificar la no emisión del voto. Es tan obligatorio votar el 14 de agosto como el 23 de octubre”, subrayó Tullio, máxima autoridad electoral del país.

“La ley dice que quien no justifica la no emisión de votos no puede hacer trámites y no puede obtener ningún empleo público”, aclaró el funcionario en declaraciones a distintos programas de radio y televisión, según se informó oficialmente.

Tullio aseguró que “no se puede no votar y pensar que eso es indiferente”, tras indicar que “no votar siempre trae una consecuencia”.

Advirtió, entonces, que “votar es una obligación, pero elegir es un derecho”.

El director nacional electoral aclaró de todas formas que si un ciudadano no concurre a las urnas, pero lo justifica como corresponde, podrá votar en las elecciones generales de octubre, aunque remarcó que las consecuencias pueden ser “no sólo para obtener empleo en el Estado, sino, también, para realizar trámites de documentos como el DNI y Pasaporte”.

Sin embargo, reconoció que ello no es así en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la Justicia local agregó una sanción extra a las nacionales.

Al respecto, indicó que “en la Capital Federal, la doctora (María Romilda) Servini de Cubría tuvo una iniciativa de emitir una resolución que prohíbe votar el 23 de octubre a quienes no hayan votado el 14 de agosto. Pero en el resto del país se puede votar”, explicó.

Por otra parte, y consultado sobre la publicidad política que se emite por radio y televisión, Tullio precisó: “En los canales sólo hay espacio para la pauta publicitaria de las candidaturas presidenciales”, y precisó que “la mitad de esos 72 minutos diarios se reparte en forma igualitaria entre todos los candidatos, y la otra mitad en base a la cantidad de votos que obtuvieron en las elecciones de 2009”.

Leer mas