Jóvenes de Guatraché expusieron en Cuba
Locales 28 enero, 2013 - 23:44 3 Comentarios![Jóvenes de Guatraché expusieron en Cuba](http://www.diariosurdigital.com.ar/guatrache/wp-content/uploads/2013/01/DSC04565-680x260.jpg)
En el marco de la Tercera Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo en homenaje el 160° aniversario del natalicio de José Martí en La Habana, Cuba, entre los días 28 y 30 de enero, los jóvenes guatrachenses Aldana Clemente y Gabriel Diaz, han tenido la oportunidad de participar en los debates propuestos y analizar en una exposición en retrospectiva el rol de los jóvenes en la recuperación del estado argentino luego de la crisis de 2001.
La modalidad de trabajo adoptada durante la Conferencia, ha sido mediante comisiones que se han abocado a ejes temáticos que van desde educación, arte, medios de comunicación a desarrollo sustentable, justicia social, integración regional y, en nuestro caso, la juventud como sector dinámico de la sociedad.
Los jóvenes comentaron, “nuestra ponencia estuvo centrada en el abordaje de la juventud argentina actual, entendiendo a la misma como actor relevante de su tiempo, comprometido con la realidad en la que le toca ejercer como miembro de la sociedad. Inicialmente identificamos dos formas de concebir la juventud: desde la última dictadura hasta los 90 primó una concepción en la que lo jóvenes sólo debíamos estar preparados para el futuro por venir, quedando vedada cualquier posibilidad de participación inmediata. Sin embargo, con la vuelta de la política y la recuperación del Estado como matriz organizativa de la vida colectiva, tras la crisis del 2001, comenzamos a comprender a la misma no como categoría de tránsito etario sino como una pluralidad de los modos de ser joven, una manera particular de estar en la vida. De esta forma la participación de los jóvenes se vuelve crítica para la organización de la vida social, tanto individual como colectiva, sabiéndonos protagonistas legitimados para interceder sobre la realidad que nos toca a todos”.
Además agregaron que “el mensaje que propusimos fue el de sostener el cambio de paradigma, una vez rejerarquizado el Estado y su función redistributiva de la riqueza, para continuar construyendo una sociedad que contenga y supere a sus miembros. Que los ciudadanos se sientan inscriptos en una totalidad que los comulga y aumenta los niveles de solidaridad, comprensión y tolerancia”.
La mesa de trabajo, fue compartida además con diversos exponentes de Cuba, Ecuador, Brasil y Colombia. Asimismo, se permitió a través de una ronda de preguntas abrir el debate también a participantes de Uruguay, Argentina, Cataluña y Chile. Sin duda esta ha sido una experiencia que nos ha enriquecido y permitido compartir experiencias con personas de más de 40 países y naciones en total, reflexionando sobre uno de los principales lemas de José Martí: Patria es Humanidad.
3 Comentarios
muy bueno sigan así los felicito. un anecdota pasábamos noches enteras tomando mate en Alberti mate va mate viene con Guillermo y el negro un abraso a esos pioneros………..
muy bueno sigan así los felicito. un anecdota pasábamos noches enteras tomando mate en Alberti mate va mate viene con Guillermo y el negro un abraso a esos pioneros………..
muy bueno sigan así los felicito. un anecdota pasábamos noches enteras tomando mate en Alberti mate va mate viene con Guillermo y el negro un abraso a esos pioneros………..